CORRECTMAX

La cicatrización de las heridas es un proceso que requiere una nutrición adecuada para producirse satisfactoriamente1.

CORRECTMax contiene los nutrientes específicos que favorecen el proceso de cicatrización de las heridas2-12. La nutrición desempeña un papel crucial en cada una de las fases de cicatrización. Un aporte adecuado de los nutrientes que intervienen en el proceso de cicatrización puede contribuir a una recuperación más rápida y eficaz3,4.

Para que el proceso de cicatrización se desarrolle satisfactoriamente, es importante garantizar el suministro de nutrientes de señalización, como los péptidos de colágeno bioactivos y la L-arginina2-7. Además, las vitaminas A, C y E son necesarias en todas las fases de la cicatrización y son indispensables para la proliferación celular9-11. El selenio y el zinc también son minerales fundamentales en estas etapas11.

CORRECTOMáx se compone de*:

  • 10 g de péptidos de colágeno bioactivos
  • 3 g de L-arginina
  • 612 mcg de vitamina A
  • 508 mg de vitamina C
  • 15,2 mg de vitamina E
  • 30 mcg de selenio y
  • 15,2 mg de zinc

*Valores por porción de 20 g (2 sobres)

Ofrecer estos nutrientes específicos en la cantidad ideal podría ser la clave para tratar las heridas, teniendo en cuenta que a menudo no se ingieren en cantidades suficientes a través de los alimentos. Los estudios demuestran que la suplementación con estos nutrientes ha demostrado reducir el tiempo de cicatrización, repercutiendo en la calidad de vida y en los costes con apósitos y otros dispositivos necesarios1,3,4,13,14. Además, CORRECTMax contiene isomaltulosa, un hidrato de carbono de absorción lenta con un índice glucémico bajo, que ayuda al control glucémico15, un factor importante para la cicatrización. Tiene 64 calorías en la dosis diaria recomendada, lo que lo convierte en una gran estrategia para aquellas personas que no necesitan un suplemento alto en calorías, como los obesos, los diabéticos y otros.

Referencias

  1. Allen B. Effects of a comprehensive nutritional programme on pressure ulcer healing, length of hospital stay, and charges to patients. Clin Nurs Res. 2013;22(2):186-205.
  2. Bottoni A et al. Papel de la nutrición en la curación. Revista Ciências em Saúde, 201;1(1)., Abr 2011.
  3. Sociedad Brasileña de Nutrición Parenteral y Enteral (BRASPEN). Campaña Di No a las Lesiones por Presión. BRASPEN J 2020; 35 (Suppl. 1).
  4. National Pressure Ulcer Advisory Panel, European Pressure Ulcer Advisory Panel y Pan Pacific Pressure Injury Alliance. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión: guía de referencia rápida. Osborne Park: Cambridge Media; 2019.
  5. Gould A et al. Arginine metabolism and wound healing (Metabolismo de la arginina y cicatrización de heridas). Wound Healing Southern Africa 2008;1(1): 48-50.
  6. Miyab KB et al. The effect of a hydrolyzed collagen-based supplement on wound healing in patients with burn: A randomised double-blind pilot clinical trial. Burns. 2020 Feb;46(1):156-163.
  7. Sugihara F et al. La ingestión de hidrolizados de colágeno bioactivo mejoró la cicatrización de úlceras por presión en un estudio clínico aleatorizado doble ciego controlado con placebo. Sci Rep. 2018 Jul 30;8(1):11403.
  8. Mistry K et al. Potentiating cutaneous wound healing in young and aged skin with nutraceutical collagen peptides. Clin Exp Dermatol. 2021 Jan;46(1):109-117.
  9. Moores J. Vitamin C: a wound healing perspective. Br J Community Nurs. 2013 Dec;Suppl:56, S8-11.
  10. Polcz ME, Barbul A. El papel de la vitamina A en la cicatrización de heridas. Nutr Clin Pract. 2019 Oct;34(5):695-700.
  11. Thompson C, Fuhrman MP. Nutrients and wound healing: still searching for the magic bullet. Nutr Clin Pract 2005; 20(3):331-347.
  12. Palmieri B, Vadalà M, Laurino C. Nutrition in wound healing: investigation of the molecular mechanisms, a narrative review. J Wound Care. 2019 Oct 2;28(10):683-693.
  13. Waitzberg, DL. Nutrición oral, enteral y parenteral en la práctica clínica. São Paulo: Editorial Atheneu, 2009. edición.
  14. Hisashige A, Ohura T. Coste-efectividad de la intervención nutricional en la curación de las úlceras por presión. Clin Nutr. 2012 Dec;31(6):868-74.
  15. Holub I et al. Novel findings on the metabolic effects of the low glycaemic carbohydrate isomaltulose (Palatinose). Brit J Nutr. 2010;103:1730-1737.

Más noticias

Bienvenido

La plataforma Prodiet Science está destinada a ser utilizada por profesionales de la salud únicamente con fines de información general. Si acceden a ella personas que no son profesionales sanitarios, el usuario debe buscar asesoramiento médico profesional para determinar qué es lo mejor para su situación individual.
 
Nadie debe considerar la información de esta plataforma como un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.

Prodiet se ha esforzado por proporcionar información exacta sobre los productos en el momento de su publicación; no obstante, ésta puede cambiar. La etiqueta de cada producto Prodiet contiene la información más actualizada para la fórmula aplicable.