El 46º Congreso de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) se celebró en Milán (Italia) del 7 al 10 de septiembre, batiendo récords de participación con una gran presencia internacional y de comunicaciones. Este año, el tema central fue la ciencia transversal, destacando la interdisciplinariedad en la asistencia sanitaria y la importancia de que distintos profesionales trabajen juntos en pro del bienestar del paciente.
Uno de los principales temas tratados fue la salud muscular, que impregnó varias de las sesiones del evento. La salud muscular se mencionó en debates sobre sarcopenia, malnutrición y fragilidad, entre otros. La comprensión del músculo no sólo como órgano de locomoción, sino también como órgano metabólico, aportó una nueva dimensión al debate. Se destacó la importancia del músculo en la prevención de caídas, fracturas e incluso en la reducción del riesgo de mortalidad, así como su relevancia metabólica en afecciones como la diabetes y la cicatrización.
Otro punto debatido fue el impacto de la salud muscular en los resultados clínicos, como estancias hospitalarias más largas, mayor riesgo de complicaciones hospitalarias y menor capacidad respiratoria. Todos estos factores ponen de relieve la urgencia de estrategias eficaces para mantener o restablecer la salud muscular, especialmente en poblaciones vulnerables como los ancianos o los pacientes con enfermedades crónicas.
Avances en el diagnóstico de la sarcopenia
Durante el congreso se presentaron iniciativas globales para diagnosticar la sarcopenia y la desnutrición, con actualizaciones constantes de los criterios de evaluación. Por ejemplo, se revisó el uso del perímetro de la pantorrilla en pacientes obesos,
ajustar la estimación de la masa muscular para evitar la sobreestimación debida a la presencia de grasa.
Actualizaciones de las directrices clínicas
El evento también trajo noticias sobre directrices nutricionales para afecciones como la demencia, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la fibrosis quística. Con la llegada de nuevos fármacos que aumentan la esperanza de vida de los pacientes con fibrosis quística, se está revisando la atención nutricional.
Estudios de asociación de Prodiet Medical Nutrition: Determinación del índice glucémico de una fórmula especializada y evaluación con BIVA en pacientes oncológicos suplementados.
Durante el congreso se presentaron estudios realizados por Prodiet.
Uno de estos estudios consistió en determinar el índice glucémico de una fórmula especializada para el control glucémico, DiamaxIN. La investigación demostró que DiamaxIN tiene un índice glucémico de 27, un resultado que apunta al potencial del producto como estrategia para beneficiar a los pacientes que necesitan un control glucémico estricto.
Otro estudio fue el resultado preliminar de un estudio en pacientes con cáncer de colon sometidos a quimioterapia, que indicó que la suplementación con Immax puede mejorar la calidad celular, como demuestra la BIVA, lo que pone de relieve la relevancia de la nutrición especializada en el tratamiento oncológico.
El Congreso ESPEN 2024 demostró que la nutrición clínica está en constante evolución, con un enfoque cada vez mayor en la salud muscular y la personalización de las estrategias nutricionales para diferentes condiciones clínicas. Permanezca atento a las actualizaciones de las directrices y a los avances en investigación para una práctica nutricional cada vez más eficaz y basada en la evidencia.